KJARKAS EN RETROSPECTIVA: UNA NOCHE DE MAGIA Y NOSTALGIA
El pasado domingo 8 de noviembre de 2020, Bolivia vivió una velada inolvidable con el emblemático grupo Kjarkas. Bajo el título “En Retrospectiva”, la agrupación ofreció un concierto donde revivió su prolífica trayectoria, interpretando los éxitos que han marcado generaciones desde su formación en 1971.
Un recorrido por casi cinco décadas de música
Con una puesta en escena impecable y la calidez que siempre ha caracterizado a los Kjarkas, la noche se llenó de los acordes inconfundibles de su charango, quena y zampoña. El repertorio incluyó clásicos como “Llorando se fue”, “Imillitay” y “Tiempo al tiempo”, transportando al público a través de los momentos más icónicos de su carrera.
Los Kjarkas aprovecharon la ocasión para expresar su gratitud al público que los ha acompañado durante tantos años, resaltando que su música es un homenaje a Bolivia, sus raíces y la cultura andina. “Es un honor compartir con ustedes nuestra historia musical, hecha con amor y para el corazón de todos”, dijeron emocionados.
Magia en cada nota
El concierto, realizado en formato digital debido a las restricciones de la pandemia, permitió que seguidores de todas partes del mundo se unieran en una celebración única. La impecable ejecución de los temas, acompañada de visuales que recordaron los momentos más significativos de su trayectoria, emocionó a miles de fanáticos.
Cada canción evocó emociones profundas, desde la nostalgia hasta la alegría. “Llorando se fue”, una de las piezas más representativas del grupo y conocida mundialmente, resonó con fuerza, recordando por qué Kjarkas son considerados embajadores de la música boliviana.
Legado cultural inigualable
Kjarkas, fundado en Capinota, Cochabamba, sigue siendo un pilar fundamental de la música andina. Su capacidad para mantener viva la esencia de las tradiciones bolivianas, al tiempo que incorporan innovaciones en sus arreglos, les ha permitido trascender fronteras y generaciones.
Con “En Retrospectiva”, no solo mostraron su habilidad para reinventarse, sino también su compromiso con mantener viva la llama de la cultura boliviana a través de su arte.
Un mensaje de esperanza
El concierto cerró con un emotivo mensaje de unidad y esperanza, recordando la importancia de valorar nuestras raíces y afrontar el futuro con optimismo. “Nuestra música es para ustedes, para Bolivia y para el mundo. Seguiremos cantando mientras tengamos fuerza en el corazón”, fue el mensaje final del grupo.
Así, Kjarkas reafirmó su lugar como uno de los grandes íconos de la música latinoamericana, dejando claro que su legado sigue vivo y vibrante en cada nota que tocan.
🎶 Kjarkas: Un símbolo eterno de Bolivia para el mundo. 🎤
- kjarkas