Samuel Doria Medina: ¿Defensor de Derechos o Calculador Electoral?

Por Robby Geekost
10 de agosto de 2025
A una semana de las elecciones del 17 de agosto, Samuel Doria Medina, candidato de la Alianza Unidad, enfrenta críticas por contradicciones en su postura sobre los derechos de parejas de m1sm0 s3x0. En febrero, apoyó reformar la Constitución para reconocer estos derechos; ahora, descarta cualquier cambio y acusa de “gu3rr@ sucia” a quienes citan sus palabras, generando dudas sobre su coherencia.
En febrero, Doria Medina abogó por derechos sociales para parejas de m1sm0 s3x0, admitiendo que la Constitución, que define el matrimonio como unión entre hombre y mujer, era un obstáculo. “Sí, estoy a favor”, dijo. Sin embargo, en agosto, afirmó: “No tengo interés en cambiar la Constitución, no está en mis planes”. Contradiciéndose en la misma intervención, primero mencionó la necesidad de reformar la Carta Magna y luego lo negó, acusando a sus críticos de “gu3rr@ sucia”. Este cambio coincide con una carrera electoral reñida contra Tuto Quiroga, sugiriendo un cálculo para atraer votos conservadores.
En un país con una inflación del 24% y reservas en 153 millones de dólares, la coherencia de los candidatos es crucial. La comunidad de m1sm0 s3x0, que enfrenta discriminación y lucha por derechos básicos, ve en estas contradicciones una traición. Las redes sociales han estallado, criticando a Doria Medina por usar los derechos como herramienta electoral y luego abandonarlos.
Doria Medina, que busca proyectar estabilidad, ha puesto su credibilidad en riesgo. Sus acusaciones de “gu3rr@ sucia” no borran sus palabras de febrero. En un momento en que Bolivia necesita líderes claros, este volantazo genera escepticismo sobre su capacidad de cumplir promesas.
Los bolivianos merecen claridad. ¿Apoya Doria Medina los derechos de las parejas de m1sm0 s3x0, o su postura de febrero fue un guiño oportunista? En una democracia fracturada, la coherencia no es opcional. La ciudadanía espera hechos, no excusas.